October 29, 2025
Espanol Technology

IV Cumbre Iberoamericana de Periodismo: IA, Periodismo y Desarrollo

Del 26 al 28 de septiembre de 2025, se celebrará la IV Cumbre Iberoamericana de Periodismo bajo el lema “IA, Periodismo y Desarrollo”. El evento tendrá lugar en la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Texas, Estados Unidos), convocado por EuroImagen Audiovisual SL (España) y KSS Producciones (México), bajo la dirección de la periodista, productora y empresaria juarense Karen Santamaría.

Durante tres jornadas se analizará el impacto de la Inteligencia Artificial en el periodismo, sus retos éticos y las oportunidades que ofrece. Entre los ponentes se destacan jefes de edición de revistas de prestigio internacional como Forbes, el presidente del Grupo Editorial Excelencias, José Carlos de Santiago, guionistas de Netflix, periodistas de Telemundo, NBC y representantes de medios locales como Fomento Turístico.


Inteligencia Artificial: herramienta y desafío

La elección del tema responde a una necesidad impostergable:“La inteligencia artificial es la herramienta del siglo. Ya forma parte de nuestra vida y de nuestro trabajo”, afirmó Santamaría.

La directora de la cumbre subrayó que la IA no reemplaza a los periodistas, sino que potencia su labor al optimizar tiempo y recursos.

“Quien no utilice la IA hoy no perderá su empleo porque alguien lo desplace, sino porque no supo aprovechar la herramienta”, señaló.

Enfatizó, además, que la actualización constante es indispensable en la profesión:

“Los periodistas nunca podemos dejar de aprender. Yo acabo de terminar otro máster en inteligencia artificial porque esto no se detiene”.


Intercambio binacional y diversidad de sectores

El encuentro busca trascender el debate académico para generar alianzas y sinergias entre medios locales y grandes cadenas internacionales como Univisión, Telemundo o la BBC, con miras a futuras coproducciones.

El programa abarcará la aplicación de la IA en distintos ámbitos: turismo, producción audiovisual y periodismo de investigación. Como resultado, se prevé la redacción de un anteproyecto de ley que será presentado en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, orientado a regular el uso de la información en los medios de esta zona fronteriza particularmente sensible a la desinformación en temas como migración.


Un contexto fronterizo, un reto ético

Para Santamaría, la frontera convierte a la cumbre en un espacio de gran relevancia:“Tenemos dos países muy ligados, con una gran población hispana en Estados Unidos. El periodismo debe aportar siempre desde la verdad”, afirmó.El desafío, insistió, es doble: regular el uso responsable de la IA y educar a la ciudadanía para diferenciar la verdad de la manipulación.


Jóvenes y futuro del periodismo

La cumbre también tiene un marcado enfoque en la formación de nuevas generaciones. Por ello, se han otorgado 200 becas, que incluyen hospedaje para estudiantes de comunicación y periodismo de diferentes ciudades del país.“A mí alguien me ayudó y yo tengo que ayudar a alguien. Ese es mi legado”, expresó Santamaría.

Si bien evita anticipar detalles, dejó claro que la cumbre será un espacio dinámico y adaptable a las urgencias informativas del momento, con la misión de acompañar la evolución del periodismo en la era digital.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video